Pasos para organizar una cata de quesos artesanos en casa

Una cata de quesos artesanos es una excelente manera de disfrutar y compartir la riqueza de productos como el queso Idiazábal o elaboraciones con leche cruda de oveja latxa. Para empezar, selecciona entre 4 y 6 tipos de quesos, preferiblemente de diferentes curaciones y leches (oveja, cabra, vaca). Asegúrate de que todos sean de origen artesanal y, si es posible, con sello de calidad como Artzai Gazta.

Prepara una tabla de quesos ordenada de menor a mayor intensidad de sabor. Añade acompañamientos como pan rústico, frutos secos, frutas frescas y mermeladas. Utiliza cuchillos distintos para cada queso y sirve agua y vino o cerveza artesanal para limpiar el paladar entre degustaciones.

Consejos para una experiencia de cata inolvidable

  • Sirve los quesos a temperatura ambiente para potenciar sus aromas y texturas.

  • Proporciona información sobre el origen y proceso de cada queso, destacando si es de leche cruda, con cuajo natural o posee un sello de calidad.

  • Anima a los participantes a describir el sabor, textura y aroma de cada queso, fomentando el intercambio de impresiones.

  • Incluye quesos con diferentes curaciones: fresco, semicurado, curado y ahumado.

Detalles que marcan la diferencia en una cata de quesos

Cuida la presentación: utiliza tablas de madera, etiquetas identificativas y una iluminación cálida para crear ambiente. Ofrece papel y bolígrafos para que los asistentes anoten sus valoraciones y preferencias, y recuerda que la clave está en disfrutar y compartir la cultura quesera.

Conclusión

Organizar una cata de quesos artesanos en casa es sencillo y permite descubrir nuevos sabores y aprender sobre la tradición quesera. Una experiencia gourmet perfecta para compartir.