Introducción

El queso elaborado con leche de oveja latxa es un producto tradicional y exclusivo del País Vasco y Navarra. Su proceso artesanal mantiene intactas las propiedades de la leche cruda y garantiza un sabor único y auténtico.

Pasos clave en la elaboración

  1. Ordeño y recogida de leche cruda: Se obtiene leche fresca de ovejas latxa, ordeñadas manualmente para asegurar calidad y bienestar animal.

  2. Control y preparación: La leche se enfría a 4ºC y se analiza para asegurar su calidad, comprobando temperatura, acidez y ausencia de antibióticos.

  3. Añadido de fermentos y cuajo natural: Se incorporan bacterias lácticas y cuajo animal para iniciar la coagulación, que se realiza a unos 30ºC en un tiempo entre 20 y 45 minutos.

  4. Corte y desuerado de la cuajada: La cuajada se corta en granos pequeños (5-10 mm) para facilitar la separación del suero, que se filtra y puede usarse para hacer requesón.

  5. Moldeado y prensado: La masa se coloca en moldes especiales y se prensa durante varias horas para compactar el queso y eliminar el suero restante.

  6. Salado y maduración: El queso se sumerge en salmuera y se deja madurar un mínimo de 4 meses, periodo en el que desarrolla su textura y sabor característicos.

Conclusión

El proceso de elaboración del queso con leche de oveja latxa es un equilibrio entre tradición y técnica, que da como resultado un producto de alta calidad y sabor inconfundible.