Usos tradicionales de la leche de oveja latxa en la gastronomía vasca

La leche de oveja latxa ha sido durante siglos la base de la gastronomía tradicional vasca. Su sabor intenso y textura cremosa la convierten en un ingrediente imprescindible para elaborar quesos artesanos, postres y otros platos típicos.

Entre sus usos más destacados está la elaboración del queso Idiazábal, reconocido mundialmente por su calidad y sabor ahumado. Además, la leche se utiliza para preparar cuajadas, yogures artesanales y natillas, que mantienen el sabor auténtico de la región.

Recetas populares con leche de oveja latxa

  • Queso Idiazábal: Elaborado con leche cruda de oveja latxa, es un queso curado con sabor ahumado y textura firme.

  • Cuajada tradicional: Postre sencillo y nutritivo, hecho con leche fresca y cuajo natural, servido con miel o azúcar.

  • Natillas caseras: Crema dulce elaborada con leche de oveja latxa, huevos y azúcar, ideal para el desayuno o la merienda.

  • Yogur artesanal: Fermentado natural que conserva las propiedades probióticas de la leche cruda.

Productos artesanos que reflejan la tradición vasca

Los productos elaborados con leche de oveja latxa no solo son alimentos, sino también símbolos de la cultura y tradición vasca. Cada receta mantiene viva una herencia centenaria que se transmite de generación en generación, resaltando la importancia de conservar métodos artesanales y sabores auténticos.

Conclusión

Los usos tradicionales de la leche de oveja latxa reflejan la riqueza cultural y gastronómica del País Vasco, manteniendo viva una herencia que se disfruta en cada bocado.