
La historia del Sello Artzai Gazta está estrechamente ligada a la asociación del mismo nombre, que nació en 1987 con el objetivo de preservar la tradición quesera del País Vasco y Navarra. En un momento en que la industrialización amenazaba los métodos tradicionales, un grupo de pastores decidió unirse para proteger su legado y garantizar que su queso mantuviera su autenticidad.
Desde su fundación, la asociación Artzai Gazta ha logrado:
📌 Revalorizar el queso Idiazabal artesanal, diferenciándolo de productos industriales. 📌 Apoyar a los pastores locales, asegurando condiciones justas para su trabajo y promoviendo su formación. 📌 Fomentar la cultura del queso en la región, organizando ferias, eventos y actividades educativas.
Hoy en día, el Sello Artzai Gazta es sinónimo de calidad y autenticidad, reconocido no solo en España, sino también en mercados internacionales. Su impacto en la industria quesera ha sido fundamental para preservar el arte de la elaboración de quesos tradicionales y mantener vivo el oficio de los pastores.
⭐ ¿Por qué el Sello Artzai Gazta es tan especial?

El Sello Artzai Gazta no es solo un distintivo de calidad, sino un reflejo de valores fundamentales:
🔹 Autenticidad: Cada queso certificado es un producto genuino, sin aditivos ni procesos industriales. 🔹 Sabor incomparable: Gracias a la leche cruda de oveja latxa y al proceso artesanal, el queso tiene un perfil de sabor único e inigualable. 🔹 Apoyo a los productores locales: Adquirir un queso con este sello significa contribuir al mantenimiento de pequeñas explotaciones ganaderas y fomentar la economía rural. 🔹 Compromiso con la tradición: Este sello garantiza que las técnicas de elaboración artesanal se mantengan y se transmitan a futuras generaciones.