Blog

  • La historia del Sello Artzai Gazta está estrechamente ligada a la asociación del mismo nombre, que nació en 1987 con el objetivo de preservar la tradición quesera del País Vasco y Navarra. En un momento en que la industrialización amenazaba los métodos tradicionales, un grupo de pastores decidió unirse para proteger su legado y garantizar que su queso mantuviera su autenticidad.

    Desde su fundación, la asociación Artzai Gazta ha logrado:

    📌 Revalorizar el queso Idiazabal artesanal, diferenciándolo de productos industriales. 📌 Apoyar a los pastores locales, asegurando condiciones justas para su trabajo y promoviendo su formación. 📌 Fomentar la cultura del queso en la región, organizando ferias, eventos y actividades educativas.

    Hoy en día, el Sello Artzai Gazta es sinónimo de calidad y autenticidad, reconocido no solo en España, sino también en mercados internacionales. Su impacto en la industria quesera ha sido fundamental para preservar el arte de la elaboración de quesos tradicionales y mantener vivo el oficio de los pastores.

    ⭐ ¿Por qué el Sello Artzai Gazta es tan especial?

    El Sello Artzai Gazta no es solo un distintivo de calidad, sino un reflejo de valores fundamentales:

    🔹 Autenticidad: Cada queso certificado es un producto genuino, sin aditivos ni procesos industriales. 🔹 Sabor incomparable: Gracias a la leche cruda de oveja latxa y al proceso artesanal, el queso tiene un perfil de sabor único e inigualable. 🔹 Apoyo a los productores locales: Adquirir un queso con este sello significa contribuir al mantenimiento de pequeñas explotaciones ganaderas y fomentar la economía rural. 🔹 Compromiso con la tradición: Este sello garantiza que las técnicas de elaboración artesanal se mantengan y se transmitan a futuras generaciones.

    💡 ¿Te gustaría probar un queso con el Sello Artzai Gazta?

  • El queso artesanal es un producto que refleja tradición, calidad y autenticidad. En el País Vasco, el Sello Artzai Gazta se ha convertido en un distintivo de excelencia, garantizando que los quesos que lo ostentan cumplen con los más altos estándares de producción artesanal. Pero, ¿qué es exactamente este sello y por qué es tan especial? A continuación, te lo explicamos en detalle.

    🏅 ¿Qué es el Sello Artzai Gazta?

    El Sello Artzai Gazta es una certificación de calidad otorgada por la asociación Artzai Gazta, que agrupa a los pastores y productores de queso Idiazabal que elaboran sus productos de forma artesanal. Esta distinción asegura que el queso ha sido producido:

    Exclusivamente con leche cruda de oveja latxa, una raza autóctona del País Vasco y Navarra. ✅ Siguiendo métodos tradicionales de elaboración, sin procesos industriales que alteren su sabor y textura. ✅ Con un compromiso con la sostenibilidad y el bienestar animal, promoviendo una producción respetuosa con el medio ambiente y las comunidades locales.

    🧀 ¿Cómo identificarlo? Busca el sello en el envase del queso para asegurarte de que es un producto auténtico.

    Gracias a este sello, los consumidores pueden identificar con confianza quesos artesanales de alta calidad y apoyar a los pequeños productores locales.

    📜 Historia de Artzai Gazta y su impacto en la industria quesera

  • Leche Cruda de Oveja Latxa: El Secreto del Auténtico Queso Idiazabal

    En nuestra quesería, trabajamos con un ingrediente excepcional: la leche cruda de oveja Latxa. Esta raza autóctona del País Vasco y Navarra es la clave del auténtico queso Idiazabal, ya que su leche, rica en matices y completamente natural, aporta un sabor único y una textura inconfundible.

    A diferencia de la leche pasteurizada, la leche cruda conserva todas sus propiedades organolépticas y nutricionales, permitiendo que cada queso refleje la esencia del pasto, el clima y la tradición quesera de nuestra tierra.

    Artzai Gazta: El Sello que Garantiza un Queso Artesanal y de Calidad

    Cuando eliges un queso con el sello Artzai Gazta, estás apostando por un producto elaborado por pastores que siguen métodos tradicionales. Nuestra quesería forma parte de esta prestigiosa asociación, que agrupa a los productores de queso Idiazabal artesano, elaborando cada pieza con leche de rebaños propios.

    Artzai Gazta - Queso de pastor (@artzai_gazta) / X

    El compromiso con la calidad, el respeto por el entorno y la tradición pastoril son los pilares de Artzai Gazta. Cada queso con este sello es garantía de autenticidad, sabor y excelencia.

    Experiencia Gastronómica: Descubre el Queso Idiazabal en Nuestras Catas

    Nada mejor que disfrutar del queso Idiazabal con todos los sentidos. En nuestra quesería ofrecemos catas de queso, donde te invitamos a descubrir los matices de cada pieza, aprender sobre su proceso de elaboración y combinarlo con vinos y productos locales.

    Durante la cata, podrás distinguir entre el queso natural y ahumado, conocer el impacto de la leche cruda de oveja Latxa en su sabor y entender la importancia de la maduración y el cuajo natural.

    Cuajo Natural: La Clave del Sabor Tradicional del Queso Idiazabal

    Uno de los aspectos más importantes en la elaboración del queso es el cuajo, y en nuestra quesería apostamos por el cuajo natural, un método ancestral que respeta la pureza y la calidad del producto.

    El cuajo natural se obtiene de los propios animales, aportando una textura firme y un sabor más intenso y característico. Este proceso, combinado con la maduración adecuada, da como resultado un queso auténtico y artesanal, en el que cada bocado cuenta la historia de nuestra tradición quesera.

    La Denominación de Origen Idiazabal: Un Sello de Identidad y Calidad

    El queso Idiazabal no es un queso cualquiera: su Denominación de Origen Protegida (DOP) garantiza que se elabora bajo estrictos estándares de calidad y solo con leche cruda de oveja Latxa y Carranzana del País Vasco y Navarra.

    Nuestra quesería sigue cada paso de este proceso con el máximo rigor, asegurando que cada queso refleje la tradición del Gorbeia, el compromiso con la artesanía y el respeto por una receta que ha perdurado durante siglos.

    Imagen-portada-blog-recubrimientos-quesos-1 - Quesería La Antigua